CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN PARA EL PROCESO DE EVALUACIÓN DE LAS PRUEBAS LIBRES DE FARMACIA Y PARAFARMACIA 2019-2020
CRITERIOS DE EVALUACIÓN.
Los criterios de evaluación son los que vienen establecidos por el Decreto 96/2009, de 28-07-2009, por el que se establece el currículo del ciclo formativo de grado medio correspondiente al título de Técnico en Farmacia y Parafarmacia en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha [1].
Información disponible en el Portal de Educación de la JCCM:
http://www.educa.jccm.es/es/fpclm/ciclos-formativos-1/tecnico-farmacia-parafarmacia [2]
CRITERIOS DE CALIFICACIÓN.
Los diferentes módulos del Ciclo Formativo de G.M. de Técnico en Farmacia y Parafarmacia se evaluarán mediante una única prueba escrita a excepción de los módulos de “Formulación Magistral” y “Operaciones Básicas de Laboratorio” que contará con una segunda parte práctica.
Estas pruebas se realizarán según el calendario publicado, y consistirán en lo siguiente:
PARA LOS MÓDULOS QUE CONSTEN DE EXÁMENES DE 50 PREGUNTAS TIPO TEST
Puntuación obtenida = [[Nº de aciertos - (nº de fallos/3)] / Nº Total de preguntas] x 10
O también
Puntuación obtenida = [Nº de aciertos - (nº de fallos/3)] / 5]
El módulo se considerará aprobado cuando la nota sea igual o superior a 5 puntos.
PARA LOS MÓDULOS QUE CONSTEN DE EXÁMENES DE 40 PREGUNTAS TIPO TEST Y PARTE PRÁCTICA
Puntuación obtenida = [[Nº de aciertos - (nº de fallos/3)] / Nº Total de preguntas] x 10
O también
Puntuación obtenida = [Nº de aciertos - (nº de fallos/3)] / 4]
La prueba práctica sólo pasará a corregirse si en la parte teórica se ha alcanzado una calificación mínima de 4,0 puntos.
Puntuación final = ([[Nº de aciertos - (nº de fallos/3)] / 4] + puntuación práctica)/2
La calificación final de estos módulos será la media aritmética de las calificaciones obtenidas en cada una de las partes, siempre que éstas sean igual o mayor a 4 puntos, y solo se considerará aprobado el módulo cuando la nota final sea igual o superior a 5 puntos.
BIBLIOGRAFÍA:
Los contenidos de las pruebas vienen recogidos en el Real Decreto 1689/2007, de 14 de diciembre por el que se establece el título de Técnico en Farmacia y Parafarmacia y se fijan sus enseñanzas mínimas y en el Decreto 96/2009, de 28/07/2009, por el que se establece el currículo del Ciclo Formativo de grado medio correspondiente al título de Técnico o Técnica en Farmacia y Parafarmacia, en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha.
La bibliografía es meramente orientativa y en ningún caso tendrá un carácter vinculante. Para estas pruebas existen manuales de diferentes editoriales entre las que se encuentran McGrawHill, Editex, McMillan, Altamar, Paraninfo, Síntesis, Arán, etc.
ATENCIÓN Y RESOLUCIÓN DE DUDAS:
Se dispondrá de un horario de atención al alumno:
El CALENDARIO DE LAS PRUEBAS LIBRES LO PUEDES DESCARGAR UN POCO MÁS ABAJO EN DOCUMENTOS RELACIONADOS.
Adjunto | Tamaño |
---|---|
![]() | 73.76 KB |
Enlaces
[1] http://noticias.juridicas.com/base_datos/CCAA/cm-d96-2009.html
[2] http://www.educa.jccm.es/es/fpclm/ciclos-formativos-1/tecnico-farmacia-parafarmacia
[3] https://ies-lorenzohervasypanduro.centros.castillalamancha.es/sites/ies-lorenzohervasypanduro.centros.castillalamancha.es/files/descargas/calendario_pruebas_libres_farma_2019-20_2.pdf